Ir directamente al contenido

¡Envío gratis a partir de 49€! 🇪🇸

¿CÓMO COMBINAR SUPLEMENTOS DE FORMA SEGURA? ¿CUÁNDO CONVIENE HACERSE UNA ANALÍTICA?

Introducción: En nuestro catálogo encontrarás una amplia variedad de suplementos: para reforzar las defensas, mejorar la concentración, favorecer el descanso, cuidar la piel o potenciar el bienestar general. Con tantas opciones, surge una duda común: ¿Puedo tomar varios suplementos al mismo tiempo? En este artículo te ayudamos a resolverla.

1. Fórmulas pensadas para tu seguridad

Todos nuestros suplementos están diseñados con composiciones complementarias y seguras entre sí. Evitamos duplicar nutrientes en dosis excesivas dentro de distintos productos, reduciendo así el riesgo de sobrecarga de vitaminas o minerales cuando se utilizan con sentido común.

Sin embargo, esto no significa que cualquier combinación sea adecuada para todas las personas. Cada organismo es distinto: tenemos necesidades, déficits y estilos de vida diferentes. Lo ideal es hacerse análisis para conocer los niveles actuales de cada nutriente y observar cómo responde tu cuerpo a la suplementación.

2. No todo se puede medir en un análisis

Algunos nutrientes, como la ashwagandha, el reishi o la melena de león (lion’s mane), no pueden medirse de manera fiable en un análisis de sangre. En estos casos, la mejor forma de evaluar sus efectos es observar cómo te sientes: mejoras en el ánimo, la concentración, la resistencia a infecciones, la calidad del sueño o los niveles de energía.

Recuerda: los adaptógenos y vitaminas actúan de manera suave y progresiva. Normalmente se necesitan varias semanas de uso regular para notar su efecto completo.

3. ¿Qué conviene medir antes de suplementarse?

Para ajustar la suplementación a tus necesidades reales, lo ideal es realizar análisis de sangre (y, en algunos casos, de orina) que indiquen qué nutrientes faltan y en qué cantidad.

Algunos suplementos son seguros en dosis moderadas incluso sin conocer los niveles exactos, ya que el organismo elimina el exceso: vitamina C, biotina, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B9, B12), vitamina E y ciertos adaptógenos.

Otros nutrientes presentan déficits muy comunes en la población, especialmente con dietas pobres en alimentos frescos, estrés elevado o esfuerzo físico e intelectual intenso: vitamina D, magnesio y varias vitaminas del grupo B.

Nutriente Prueba recomendada Nivel óptimo / valores de referencia
Vitamina D3 25(OH)D Ideal: 60–80 ng/ml (muchos laboratorios marcan 20–30 ng/ml como “normal”, pero es un mínimo fisiológico, no recomendable)
Magnesio Magnesio sérico 0,75–0,95 mmol/l (ideal >0,85 mmol/l)
Vitamina B6 B6 en sangre >20 nmol/l
Hierro y ferritina Hierro, ferritina, hemograma Mujeres: 40–150 ng/ml; Hombres: 50–200 ng/ml

4. ¿Cuándo es recomendable hacerse una analítica?

Es recomendable realizar una analítica cuando:

  • Se presentan síntomas persistentes como fatiga, caída del cabello, piel seca o dolores musculares.
  • Se sigue una dieta restrictiva o se tienen hábitos alimenticios poco equilibrados.
  • Se está bajo mucho estrés o se realiza un esfuerzo físico intenso.
  • Se desea optimizar el rendimiento deportivo o cognitivo.

Una vez obtenidos los resultados, es importante interpretarlos junto con un profesional de la salud para ajustar la suplementación y evitar posibles interacciones o sobredosis.

© 2025 Expertia Naturals

Regresar al blog