¡La falta de sueño te perjudica! Cómo cuidar un sueño saludable

¿Por qué el sueño es esencial para la salud?

El sueño de calidad es uno de los hábitos más efectivos para fortalecer el sistema inmunológico, regular el metabolismo, mejorar el estado de ánimo y favorecer la longevidad. Durante el descanso, el cerebro se limpia de toxinas, se activa la autofagia —un proceso natural de limpieza celular— y el cuerpo se regenera física y mentalmente.

¿Cuánto sueño es necesario?

Dormir menos de 6 horas por noche puede acortar la vida. Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas continuas. Un sueño adecuado regula hormonas clave como el cortisol, la leptina y la hormona del crecimiento, mejora la concentración y refuerza la inmunidad.

¿Y la cafeína?

La cafeína puede tener beneficios, pero su consumo debe ser moderado:

  • No más de 2–3 tazas al día.
  • Evitarla después de las 14:00 horas.
  • El exceso puede alterar el sueño y elevar los niveles de cortisol por la noche.

Hábitos para un sueño reparador

Algunos hábitos respaldados por especialistas para mejorar la calidad del sueño incluyen:

  • Acostarse a la misma hora cada noche (idealmente alrededor de las 22:00).
  • Evitar pantallas (teléfono, TV, computadora) al menos 2 horas antes de dormir.
  • No comer tarde: el último alimento debe consumirse 2–3 horas antes de acostarse.
  • Evitar alcohol y comidas pesadas por la noche.

Qué ayuda a dormir mejor

  • Realizar actividad física al aire libre.
  • Darse un baño o ducha caliente por la noche.
  • Practicar técnicas de respiración y relajación.
  • Usar aceite esencial de lavanda en cuello o muñeca.
  • Practicar gratitud y calmar la mente antes de dormir.

Suplementos recomendados

Según estudios recientes, ciertos suplementos pueden apoyar el descanso:

  • Ashwagandha: ayuda a reducir los niveles de cortisol.
  • Magnesio (por ejemplo, glicinato de magnesio): favorece la relajación.
  • Melatonina: puede ayudar, aunque la higiene del sueño es fundamental.

¿Por qué el sueño es un hábito clave para la longevidad?

Durante el sueño:

  • El cerebro se contrae para eliminar toxinas, dado que carece de sistema linfático.
  • Se activa la autofagia, que limpia y rejuvenece las células.
  • El cuerpo se regenera y reinicia, favoreciendo la salud física y mental.
Regresar al blog